¿Qué es una travesía y por qué debes extremar la precaución al circular en ellas?
Cuando hablamos de una travesía, nos referimos a ese tramo de carretera que atraviesa un núcleo urbano. A menudo, estas vías son parte esencial del tráfico local y pueden causar confusión a algunos conductores. Las travesías son importantes porque combinan el tránsito urbano con el interurbano, y eso implica prestar atención especial a las señales y límites de velocidad. Además, es crucial saber que en una travesía, el tipo de combustible que uses, como diesel y gasoil, no afecta las normas de circulación, pero sí el tipo de vehículo, especialmente si vas en camiones o buses, que suelen tener ruedas de mayor tamaño.. Así que, cuando te encuentres en una travesía, mantén tus sentidos alertas y sigue las reglas al pie de la letra para una conducción segura.
¿Qué se considera una travesía?
De forma sencilla, una travesía es el tramo de una carretera que atraviesa un núcleo urbano. Es decir, cuando la carretera principal cruza un pueblo o ciudad y los vehículos deben compartir espacio con peatones, comercios, pasos de cebra, semáforos y accesos a viviendas.
Sin embargo, existen dos definiciones oficiales:
Una travesía es ese tramo de carretera que atraviesa un pueblo o ciudad. La DGT, encargada de la vigilancia de carreteras, lo define como cualquier carretera que pasa por un poblado, a menos que haya una vía alternativa que lo rodee. Según la legislación estatal, una travesía es donde hay edificios en dos tercios de ambos lados de la carretera y una red de calles conectadas. Así, las travesías tienen un flujo de tráfico más complejo, especialmente si te preguntas si usar diesel o gasoil en estas zonas. Es importante estar al tanto del estado de las travesías, especialmente cuando planeas un viaje, para evitar sorpresas en el camino.
Límites de velocidad en las travesías
Circular por una travesía no es lo mismo que hacerlo por carretera abierta. Las normas cambian y los límites de velocidad se reducen porque aumenta la interacción con peatones y otros vehículos.
Regla general: máximo 50 km/h para todo tipo de vehículos. Excepción: camiones y furgonetas que transportan mercancías peligrosas tienen un límite de 40 km/h.Casos especiales: los ayuntamientos, en coordinación con el titular de la vía, pueden reducir aún más la velocidad en travesías consideradas peligrosas (curvas cerradas, pasos escolares, gran densidad peatonal, etc.).
Datos sobre las travesías en España
Aunque no existe un inventario oficial y completo, la DGT estima que en nuestro país hay más de 26.700 tramos de travesías y carreteras urbanas. Esto significa que es muy probable que, en un viaje interurbano, pases por varias travesías sin darte cuenta.
Riesgos y particularidades de las travesías
Conducir por una travesía exige máxima atención. Algunos de los riesgos más habituales son: Mayor densidad de peatones y ciclistas.Entradas y salidas frecuentes de garajes, calles secundarias o comercios.Mayor probabilidad de encontrar pasos de cebra, semáforos y rotondas.Tráfico mixto: coches, motocicletas, camiones y autobuses circulando al mismo tiempo.Por todo ello, la conducción en una travesía debe ser más defensiva, anticipando maniobras y respetando rigurosamente la señalización.
Diferencias entre una travesía corta y una travesía larga
Una travesía corta y una larga tienen diferencias clave. Una travesía corta suele ser más manejable, ideal para principiantes o quienes buscan una escapada rápida. No necesitas tanta preparación, ni preocuparte mucho por el estado de las carreteras, que como menciona la DGT es algo importante. Además, los gastos en diésel o gasolina son menores y el desgaste de neumáticos y pastillas de freno es más reducido.
En cambio, una travesía larga requiere más planificación. Es importante revisar el estado de las carreteras, hacer un chequeo completo en talleres reparación, y tal vez, programar un servicio Bosch. Asegúrate de que las ruedas estén en buen estado y considera cambiar las pastillas de freno si es necesario. También, los costos de combustible serán más altos, pero la experiencia y las vistas suelen valer la pena. Ambas ofrecen su propio tipo de aventura, dependiendo del tiempo y recursos que tengas disponibles.
Ambas tienen su encanto. Las cortas son ideales para desconectar rápidamente, mientras que las largas te permiten explorar y conocer a fondo nuevos lugares. La clave está en elegir la que mejor se adapte a tu tiempo y ganas de aventura.
Consejos prácticos para circular por una travesía
* Reduce la velocidad y adáptala a la visibilidad y densidad de tráfico.
* Mantén siempre la distancia de seguridad, incluso a bajas velocidades.
* Estate atento a los peatones que pueden cruzar de manera imprevista.
* Comprueba el estado de tus frenos y neumáticos: en una travesía tendrás que frenar con más frecuencia.
* Evita distracciones: mirar el móvil o ajustar el GPS en este tipo de entornos multiplica el riesgo de accidente.
En BOX AUTO CAR SERVICE (Tomares, Sevilla) sabemos que muchas averías y accidentes se producen en tramos urbanos y travesías por descuidos en el mantenimiento. Revisar frenos, neumáticos, luces y sistemas de seguridad es clave para circular con tranquilidad en estas zonas. Nuestro equipo puede ayudarte a preparar tu coche para todo tipo de vías, desde autovías hasta carreteras urbanas.
MÁS FÁCIL, MÁS RÁPIDO Y MÁS CERCANO. BOX AUTO CAR SERVICE.